Estrategias para la internacionalización de nuestro centro Nuestras actividades de internacionalización se realizan principalmente a través de los programas Erasmus+, en particular: 1.- Proyectos de educación escolar, KA101: Movilidad de profesores para el Aprendizaje y Job shadowing. Este proyecto ofrece a nuestros profesores oportunidades para ampliar y mejorar su desarrollo profesional, además de posibilitar la colaboración con homólogos de otros países de Europa. Esta estrategia tiene también como objetivo posibilitar la creación de asociaciones sostenibles y de calidad con instituciones internacionales para abordar retos comunes, como el abandono escolar, la integración de colectivos de otros países, la adquisición de competencias básicas. Desarrollamos actividades tales como:
Con ellos se abren nuevas perspectivas en educación, permitiendo intercambiar conocimientos y buenas prácticas en diferentes materias. 2.- Proyectos de Educación Superior, KA103: Movilidad para el Aprendizaje de Estudiantes y Profesores. A través de nuestro proyecto se ofrece a nuestros alumnos del Ciclo Superior de Informática la oportunidad de realizar prácticas en instituciones públicas o privadas activas en el mercado laboral de otros países europeos, mejorando con ello sus aptitudes y sus perspectivas de empleo. También se ofrece a nuestros profesores de Ciclo Formativo Superior oportunidades de realizar actividades de desarrollo profesional, para mejorar sus competencias y aptitudes. En nuestro caso, a través de periodos de formación en empresas relacionadas con el desarrollo de aplicaciones informáticas en países de la Unión Europea. El área geográfica de las instituciones de acogida deberá adaptarse a los perfiles académicos de nuestros estudiantes, así como para nuestros profesores, obedecerán a sus necesidades de formación. 3.- Proyectos de Educación Escolar, KA201: Asociaciones Estratégicas para la Educación Escolar. Cooperación para la innovación y el intercambio de buenas Prácticas. 4.- Proyectos de cooperación con empresas para aceptar alumnos de otros países europeos para la realización de prácticas a través de programas Erasmus+. Todos los años nos visitan alumnos de Inglaterra, Irlanda, Alemania, Lituania, Polonia, por nombrar algunos, para realizar prácticas en nuestras aulas. Generalmente son alumnos interesados en ser profesores o bien con estudios relacionados con la informática. 5.- Proyectos de cooperación para ser visitados por profesores de otros países europeos, interesados en estudiar cómo es nuestro sistema educativo y cómo se gestiona nuestro centro. Estrategia de organización e implementación Nuestra institución cuenta con un plan para la búsqueda de socios en Europa, búsqueda de cursos estructurados, búsqueda de centros educativos de secundaria y de educación superior y búsqueda de empresas colaboradoras. Llevamos a cabo estrategias para difundir la cultura de la internacionalización y la colaboración en toda la comunidad educativa y en el exterior. Principalmente realizamos esto a través de los medios de comunicación digital, blogs, web, twiter, y plataformas educativas como e-twining, colab@ra, etc. Contamos para todo ello con un equipo de Programas Europeos formado por la Coordinadora Erasmus+, la Directora del Centro y profesores de los departamentos de FEI, Orientación, Jefatura de Estudios, Departamento de Inglés y Coordinador TIC. Objetivos para la Modernización del Centro Los objetivos de nuestra estrategia de modernización del Centro son: 1. Impulsar la conciencia europea en nuestra comunidad. 2. Fomentar la movilidad y cooperación trasnacional como política de calidad. 3. Aumentar los niveles de cualificación de profesores y alumnos. 4. Vincular nuestra enseñanza superior con instituciones y empresas extranjeras relevantes, promoviendo con ello las capacidades emprendedoras, creadoras e innovadoras. 5. Mejorar nuestro sistema de gestión y financiación. |